definicion
La bulimia es la ingesta excesiva de alimentos que después se intentan compensar con conductas anómalas como vómitos, abuso de laxantes y diuréticos, o dietas restrictivas intermitentes lo que se acaba convirtiendo en una costumbre que modifica la conducta de la persona enferma. La bulímia nerviosa está ligada al sexo femenino: un 90-95% de las personas afectadas son mujeres y la edad de aparición suele estar entre los 18 y 20 años, y muchos casos provienen de una anorexia mal cuidada. La OMS (Organización Mundial de la Salud) ha clasificado la anorexia y la bulimia como trastornos mentales y del comportamiento. Es una enfermedad mental, ya que el temor a engordar y la falta de autocontrol sobre la alimentación, hace que los sentimientos y pensamientos determinen un estado anímico y mental que acaba en procesos depresivos.
sintomas
Hay diversas maneras de detectar la enfermedad, entre las cuales podemos destacar las siguientes:
Atiborrarse o comer descontroladamente, incluso durante periodos de dos horas. Sensación de no poder parar de comer. Hacer ayunos o dietas muy rigurosas, para compensar los excesos de comidas anteriores. Provocarse vómitos que la persona enferma no reconoce. Aspecto aparentemente saludable, cosa que hace más difícil detectar la enfermedad. Abuso de laxantes y diuréticos. Ir a menudo al WC después de comer. Preocupación por el propio peso. Menstruaciones irregulares. Problemas con la dentadura. Cambios de humor y depresiones fácilmente detectables.
tratamientos
No hay una única línea de actuación o tratamiento posible en los trastornos de alimentación, y en concreto en la bulimia nerviosa. Puede aplicarse más de uno y hacerlo conjuntamente para aumentar la efectividad del tratamiento. Estas intervenciones suelen ser las siguientes.
1. La psicoterapia individual o en grupos La teoría cognitiva pretende explicar cómo y porqué se produce un determinado comportamiento o pensamiento, de dónde surge un sentimiento o una emoción determinados y qué fenómenos intervienen en este proceso. Sabemos que frente a una misma situación diferentes personas perciben aspectos diferentes según sus características individuales y su experiencia anterior; y una misma persona puede percibir una misma situación de maneras diferentes en momentos diferentes. Esto pasa porque en cada momento, de la cantidad de elementos que forman una situación determinada se seleccionan unos y se prescinde de otros. De ello surgen los pensamientos . Según si estos pensamientos son de carácter positivo o negativo, aparecerán una serie de emociones determinadas: de satisfacción (alegría, felicidad, tranquilidad...) o malestar (tristeza, infelicidad, inseguridad, desánimo...). El tratamiento psicológico ayuda a estas personas a percibir las situaciones de una manera positiva y no condicionada por su físico.
2. Medidas dietéticas Normas y pautas sobre la alimentación y los hábitos alimenticios. Hay que enseñar al enfermo la manera de alimentarse . Por eso hay que seguir unas pautas para una correcta alimentación .
3. Tratamiento farmacológico En principio sólo se habla de tratamiento farmacológico en la bulimia nerviosa, ya que en el tratamiento de la anorexia nerviosa no suelen usar se fármacos. De todos los modelos de tratamiento farmacológico los que han resultado más efectivos han sido los antidepresivos. Estas sustancias actúan reduciendo la frecuencia de las hartadas y los vómitos y mejoran la depresión, si es que hay, en la paciente. Los antidepresivos con qué se han obtenido mejores resultados, si se valora la efectividad, los efectos secundarios y la calidad de vida, son los IRSS, sustancias que inhiben la captación de una sustancia que se encuentra en el cerebro llamada serotonina .
El papel de la terapia farmacológica ocupa un lugar importante para el tratamiento de la bulimia. Hay que decir que no bastaría con utilizar fármacos para resolver el problema. El mejor tratamiento es la farmacoterapia y la psicoterapia, dentro de un programa de modificación de la conducta
2. Medidas dietéticas Normas y pautas sobre la alimentación y los hábitos alimenticios. Hay que enseñar al enfermo la manera de alimentarse . Por eso hay que seguir unas pautas para una correcta alimentación .
3. Tratamiento farmacológico En principio sólo se habla de tratamiento farmacológico en la bulimia nerviosa, ya que en el tratamiento de la anorexia nerviosa no suelen usar se fármacos. De todos los modelos de tratamiento farmacológico los que han resultado más efectivos han sido los antidepresivos. Estas sustancias actúan reduciendo la frecuencia de las hartadas y los vómitos y mejoran la depresión, si es que hay, en la paciente. Los antidepresivos con qué se han obtenido mejores resultados, si se valora la efectividad, los efectos secundarios y la calidad de vida, son los IRSS, sustancias que inhiben la captación de una sustancia que se encuentra en el cerebro llamada serotonina .
El papel de la terapia farmacológica ocupa un lugar importante para el tratamiento de la bulimia. Hay que decir que no bastaría con utilizar fármacos para resolver el problema. El mejor tratamiento es la farmacoterapia y la psicoterapia, dentro de un programa de modificación de la conducta
No hay comentarios:
Publicar un comentario